Seminarios Intensivos
“La palabra es una urgencia del cuerpo”
Jacques Lecoq
Máscara Neutra Verano
La máscara neutra es una dimensión de la actuación que encuentra su fuente en lo profundo del intérprete. Es una notable herramienta para comprender la expresividad del actor yendo a una etapa anterior a esta: la pre expresiva. También llamada por Jacques Lecoq el fondo poético común el trabajo con la máscara nos lleva al encuentro con nuestros recursos imaginativos, lúdicos y expresivos y nos permite hacerlos cuerpo para portar al espectador en su propio viaje imaginario. El trabajo del actor sobre la neutralidad crea la disponibilidad del cuerpo, la conciencia del propio movimiento y el silencio necesario para que la expresividad, el gesto y la palabra justa surjan en el momento apropiado para la escena.
Planteado como un viaje de observación, identificación y transposición (puesta en acción en nuestro propio cuerpo) los temas a trabajar son simples de enunciar, aunque ricos en su profundidad: El primer despertar, el adiós, el descubrimiento de la naturaleza en un viaje por los elementos, y la mimodinámica (exploración de la dinámica del movimiento de las cosas).
Actores, bailarines, marionetistas, artistas visuales y de la escena, así como todos los interesados en el teatro físico, ¡bienvenidos!.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Seminario de Composición escénica
Dirigido a actores, directores, marionetistas, bailarines-coreógrafos y dramaturgos.
Nos sucede muchas veces en las primeras instancias de un montaje, al inicio de un proceso creativo que contamos con ideas y temas que nos interesa animar, personajes que buscamos “encarnar”, o materiales que son nuestro punto de partida. Pero no contamos con imágenes precisas; con contenedores para el contenido, para el imaginario de un autor, de nuestra compañía o del nuestro propio.
En este seminario trabajamos a la manera de una “cocina creativa” en donde brindamos algunas herramientas para ir en búsqueda de los “ingredientes” más útiles que cada uno de nosotros así como para darles consistencia y organización.
Estas 4 herramientas son:
- Memogramas: La memoria del cuerpo como dinámica de movimiento y territorio coreográfico.
- Teatro de objetos: El objeto como compañero/espejo del intérprete a través del cual trabajar la transposición y la memoria.
- La plataforma: Narrar grandes historias en una superficie mínima como vía para sintetizar el gesto y crear partituras de acción narrativa.
- La descomposición de la imagen. El trabajo de análisis de la imagen y los “ingredientes” que la constituyen para poder crear nuestra propia gramática de la escena.